MÓNICA N. ALBARRÁN // MANIFESTACIÓN AUDAZ Y DESINHIBIDA
Nació en la Ciudad de México y estudió diseño industrial, pero su verdadera pasión desde niña ha sido la pintura. Se considera una persona con mucha resiliencia, después de haber superado momentos dolorosos, una cirugía de corazón y otra de columna, y actualmente diagnosticada con una enfermedad autoinmune, con la que ha aprendido a vivir.
Ha viajado a muchos países, siempre acompañada de su cámara, ya que la fotografía es otra de sus pasiones. Vivió en Londres, donde estudió algunos cursos de arte, y al mismo tiempo tuvo la oportunidad de trabajar como voluntaria en el Museo Británico; esta experiencia ha sido una de las mejores de su vida.
En estos momentos, está enfocada en viajar y pintar. Ha expuesto en varias galerías de la Ciudad de México, y recientemente expuso por primera vez en un museo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y una de sus obras fue subastada en Ontario, Canadá. En noviembre de 2024, representó a México en las Olimpiadas de Arte, organizadas por ARTIADE en Nueva York, y también expuso por primera vez en Europa, participando en una exhibición colectiva en la Galería Origen de Madrid, España.
Está representada internacionalmente por “1819 Art Gallery” en Madrid, España, y sus obras pueden ser adquiridas a través de diferentes sitios web, incluyendo Artsy. Tiene más de 100 pinturas en diferentes técnicas, principalmente óleo, y varios grabados, así como un amplio portafolio de fotografías. Disfruta pasear por museos y galerías. Sus artistas favoritos son Van Gogh, Edward Munch y Oskar Kokoschka. Su estilo es expresionista.
La artista Mónica N. Albarrán con su obra
La capacidad del arte para evocar sentimientos, para conectarnos con dimensiones ocultas de nuestro ser, pocas veces se manifiesta con tanta fuerza como en la obra de Mónica N. Albarrán.
Aquí, la figuración abandona cualquier pretensión de realismo en favor de una interpretación emocional y distorsionada de la realidad, buscando transmitir una verdad más profunda que la mera representación visual. A primera vista, es evidente que Mónica no busca replicar el mundo como lo vemos, sino cómo lo sentimos. Las formas se estiran, se retuercen, se superponen; los colores se saturan o se desvanecen, creando contrastes dramáticos que reflejan estados de ánimo y tensiones internas. Cada pincelada, cada elección cromática, lleva consigo un peso emocional que se descarga sobre el lienzo, construyendo un lenguaje visual que comunica más allá de las palabras. Su obra, llena de pasión y autenticidad, nos invita a emprender un viaje por el laberinto de la emoción humana, recordándonos que el arte, en su máxima expresión, tiene el poder de conmover, transformar y conectar almas. Es una manifestación audaz y desinhibida de la experiencia humana en toda su intensidad y belleza.-
-Antonio Sánchez. Director y curador de 1819 Art Gallery-
Oratorio de San José, Montreal // Mónica N. Albarrán
"Oratorio de San José, Montreal"
Óleo/lienzo
100 x 137 cm
Febrero 2017
Pintura seleccionada para representar a México en las Olimpiadas de Arte, NY, noviembre 2024 y pertenece actualmente a Western New England University de Springfield, MA, donde puede ser admirada en el German Center de esta prestigiosa universidad.
“La obra capta el Oratorio de San José en Montreal con una perspectiva que entrelaza el expresionismo y el realismo detallado. La técnica pictórica utilizada resalta la textura visceral de la vegetación y la arquitectura, utilizando una paleta saturada que refuerza la vitalidad de la escena. La iluminación de la linterna en primer plano agrega una luz dinámica, que contrasta con la solemnidad del oratorio en el fondo. La pincelada enérgica y el contorno audaz de las formas sugieren movimiento y vida, lo que le da a la pieza una calidad casi táctil. El conjunto da como resultado una interpretación vibrante y emotiva del paisaje urbano, que refleja la interacción entre la luz, la sombra y el color en la construcción de la atmósfera y la profundidad espacial”.
-Antonio Sánchez. Director y curador de 1819 Art Gallery-
Ocaso // Mónica N. Albarrán
"Ocaso"
Acrílico/tela.
50x80 cm.
Septiembre 2024.
Pintura exhibida en la Galería Origen de Madrid, España, dentro de la exposición colectiva “Vibrante México” del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2024.
Plasma un momento cargado de simbolismo y emociones, por el paso del tiempo y la transición entre lo que fue y lo que será. Representa una imagen poderosa de introspección y transformación.
Es un reflejo muy personal de mi estado emocional actual y de mi viaje interno, cada pincelada captura no solamente los colores y las formas del cielo, sino también las emociones y pensamientos que fluyeron durante el proceso. El Ocaso da paso a la oscuridad de la noche. El verde del campo simboliza la vida, la renovación y la esperanza. Un diálogo entre lo efímero y lo eterno. El Ocaso representa el final del día y la vitalidad permanece en la tierra. Esta pintura representa que incluso en los momentos de cierre, hay belleza y esperanza que se mantienen vivas. La imagen del campesino simboliza el trabajo, la dedicación y conexión con la tierra, el campesino se encuentra en ese momento en que el día llega a su fin, observando como la luz se apaga lentamente. Captura un instante de pausa, un respiro después de una jornada, donde la naturaleza y el ser humano parecen fundirse. El campo que el campesino ha cultivado refleja su esfuerzo, su vida y sus sueños, mientras el Ocaso le revierta la inevitabilidad del paso del tiempo, la llegada de la noche y el inicio de un nuevo ciclo. La obra representa un momento de reflexión y serenidad, donde se percibe tanto el cansancio del trabajo diario como la satisfacción de una vida conectada a la tierra. La esencia de lo cotidiano, la sencillez de la vida rural y al mismo tiempo, la majestuosidad de la naturaleza y sus ciclos. Su significado es aún más profundo y personal, el dolor cotidiano y la incertidumbre, la batalla diaria, la sensación de agotamiento y la necesidad de descansar mientras la oscuridad de la noche se aproxima. Una fortaleza que se requiere para enfrentar cada día, encontrar esperanza y fuerza incluso en medio de la oscuridad. Es un testimonio de las emociones y los momentos que han dado forma a mi vida, reconociendo la fragilidad de la existencia y de la inmensa fuerza que existe en mi interior.
Mónica N. Albarrán-
Para saber más de la artista //