JORGE ARCE

Jorge Arce, artista visual, músico y diseñador de sonido.

Entrevista con el Artista Visual, Músico y Diseñador de Sonido Jorge Arce.

Entre sus reconocimientos más destacados Jorge Arce cuenta con el Premio Internacional de las Artes Belgrado Serbia Ministerio de Cultura , Medalla de Oro por el Consejo  de la Orden Nacional de las Artes y la Cultura del Peru, Reconocimiento Nacional por la integración de las Artes Congreso de la República del Peru, El Parlamento Andino y Organizaciones Culturales.  

Ha  dictado conferencias sobre estética  y teoría del Arte , Música conceptual y expuesto  su obra individualmente  en diversos  Museos, Centros Culturales ,  importantes Galerías  de America  y Europa .

  • ¿En qué estás trabajando actualmente Jorge ?

 En mi próxima exposición  individual en Berlin- Alemania , la he retomado este año en   agenda,  porque fue suspendida por el Covid, también  estoy en 2 proyectos importantes,  en la realización  para el próximo año de la Bienal de pintura contemporánea del Perú y Latinoamérica , y estoy componiendo  música para documental.


  • ¿Qué es lo que te mueve por tu estilo pictórico?


Siempre he creído más en el discurso, que el estilo,  mi obra plástica desde sus  inicios , posee componentes  ligados a la plunderfonia, al soundscape, a la pintura  sincronismista, entonces todos esos componentes me mueven  a la investigación, desde los materiales experimentales, y en el tratado  de la percepción visual, como fundamento en mi pintura   abstracta y el video arte .


  • ¿Cómo ha sido tu evolución artística?

  Creo que ha sido favorable,  recuerdo  hace muchos años  mi primera exposición  en un importante museo de arte latinoamericano , pero como todas las experiencias artísticas muchas son muy  difíciles , son retos que uno debe asumir con valentía y seguir trabajando día a día  en el  verdadero sentido de la vida en el arte como  única fuerza de transformación personal.

  • ¿Quién ha sido tu máxima inspiración?

 Podría confesar que desde niño estuve lleno de preguntas , pero  lo que no pudo responder la música, lo he buscado en la pintura , me inspiran algunos pintores  por su obra de una profunda carga emocional y su espíritu critico, se me viene a la mente  Alberto Sughi.

Silencio Vertical 1- Jorge Arce©

También toda la escuela de New York, y no podría dejar de mencionar al gran Matisse, Tamayo , pero mi gran inspiración siempre fueron las lecturas de la obra del  filosofo Martin Heidedger,  y Walter Benjamin, porque cada época sueña su futuro, su belleza, sus nuevas historias.

  • ¿Cuál es tu próximo proyecto?

 La realización de un mural que integrara a los  cinco países que conforman  la comunidad andina, es un proyecto ambicioso, pero será una realidad que nos hermanara como naciones libres y herederos de una cultura milenaria.

  • ¿Qué mensaje darías a los artistas que  nos están leyendo ahora ? 


Que no olviden,  que en un pedazo de papel, tela , sonido, o cualquier dinámica de la expresión artística , contiene toda la historia de la humanidad, no olvidemos reflexionar sobre el individuo,  la familia, la libertad, la homofobia, el machismo , las minorías que aun no tienen voz, etc, esto puede ayudar  en la transformación del individuo y su comunidad.

  • ¿Un artista nace o se hace?

Joseph Beuys, exclamo alguna vez, todo ser humano es un artista bueno viniendo la frase de un artista de posguerra, deja una reflexión revulsiva, 

Sobre este punto, creo que normalmente poseemos todas las formas de inteligencias, solo que muchas veces por el innatismo , unas están mas desarrolladas que otras, hay facultades y diferenciaciones  neuronales, como la inteligencia espacial o la musical, pero toda forma de inteligencia o habilidades artísticas tienen que ser estimuladas en los campos de su cultura ,donde cada individuo hace su pertenencia  y es la diferenciación.

  • ¿Qué es el arte para Jorge Arce?


El arte, es un hecho cultural,  podría afirmar que el arte es de alguna forma, un tejido de relaciones simbólicas que le pertenece a cada época , estoy en contra de toda forma de idealización que se le atribuye algún absoluto , y sobretodo la pose del  artista “genio” , pues creo que no es así ,  todo arte nunca estuvo desligado de su experiencia social, que quiero decir con esto,  que toda experiencia humana, transita por nuestras condiciones como individuos y como interpretamos la realidad, esa realidad no es ajena a los cambios , a sus masas, ideología, política, al poder  o muchas veces solo al placer estético.

Hoy podemos darnos cuenta en las representaciones de la industria de la cultura, porque Arte y Mercado  siendo dos conceptos muchas veces ambiguos, este  nos viene a decir al final 

La exhibición repetida  del placer estético , reprime el valor cultural de los mismo.

Jorge Arce.

Lima 07 de Nov. 2021

Ramón Jiménez Lobo