PSEUDOLOGÍA FANTÁSTICA // CRISTINA DE MIDDEL
Seudología
Tb. pseudología.
De seudo- y -logía.
1. f. Med. Trastorno mental que consiste en creer sucesos fantásticos como realmente sucedidos.
Hasta el 6 de marzo de 2022, el MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA presenta la exposición Pseudología Fantástica de Cristina de Middel, que recoge su nuevo proyecto en el marco del programa Tender Puentes, Aleatoris vulgaris; Man Jayen, expuesto en este mismo centro en 2015 y las series Cucurrucú, Afronautas y Party.
Tienen en común la mezcla de lo real con fantasías muy elaboradas y su uso del archivo; en palabras de la fotógrafa: Hago míos sus materiales y ofrezco versiones totalmente distintas que no tienen nada que ver con la intención con la que fueron creados. Su trabajo ahonda en la ambigua relación entre fotografía y verdad y conjuga enfoques documentales y conceptuales, jugando con la reconstrucción de arquetipos y estereotipos que ayudan a difuminar la separación entre la realidad y la ficción. En esta ocasión, nos invita a explorar las ideas de la expedición y el viaje, la cultura de la violencia en México y la aleatoriedad.
Cristina de Middel nace en Alicante, España y su formación fue entre Valencia, Oklahoma y Barcelona en Bellas Artes, fotografía y fotoperiodismo respectivamente.
Esta fotógrafa, artista española trabajó como fotoperiodista en varios periódicos españoles así como en ONG’s fotografiando diferentes conflictos bélicos, llevada por la romántica idea de que podría cambiar el mundo. Según sus propias palabras, Cristina de Middel era conocida en la redacción del periódico como “la artista”, tal vez por sus encuadres, por la utilización del flash de mano y por su particular representación de la realidad y llegó un día en que eso dejó de molestarle.
“Mi manera de expresar el mundo es tan válida como la de cualquier otro fotógrafo. (…) Que el sentido del humor se normalice, se valide y se tome en serio” Cristina de Middle
Numerosas publicaciones y reconocimientos avalan su trabajo, pero es que hay artistas que no necesitan siquiera este tipo de validación, Cristina es única, invencible e inalterable.
La exposición en Navarra toma su nombre de un trastorno psicológico que se caracteriza por el impulso incontrolado de relatar historias fantaseadas que el sujeto acaba por creerse. El objetivo del individuo consiste en la obtención de admiración, compasión, reconocimiento o protección por parte de los demás, sin que el mentir per se constituya un estímulo placentero primario.
Algunos hechos reales se entremezclan con fantasías muy elaboradas. El paciente puede dejarse llevar por una tendencia a mentir incontrolable y enfermiza. Se da en personalidades patológicas y probablemente esté relacionado con una baja autoestima y con la falta de control de los impulsos.
En palabras de la artista, este fenómeno etronca con su trabajo porque le sirve para explicar su utilización del archivo: Hago míos sus materiales y ofrezco versiones totalmente distintas que no tienen nada que ver con la intención con la que fueron creados.
Serie Astronautas // Sin título 2012
Serie Party // Sin título 2013
Cristina de Middel
Ganadora del Premio Nacional de Fotografía 2017 y comisaria de PhotoEspaña 2018. En 2017 fue invitada a formar parte de la agencia internacional Magnum. Tras una primera etapa en la que ha trabajado como fotoperiodista para diversos medios de comunicación, en la actualidad desarrolla proyectos artísticos, en los que juega con las fronteras entre la realidad y la ficción. Más sobre el trabajo de esta artista aquí